Bases de Residencia

La Residencia de TO cuenta con 4 orientaciones que definen una especialización en un área de práctica en particular: agudos, rehabilitación física, salud mental y pediatría. Independientemente de dicha formación específica, el programa de residencia propone el desarrollo de competencias generales del profesional que se desempeña en el ámbito público, por lo cual dicho proceso de formación se encuentra atravesado por contenidos transversales relacionados con la salud pública, la perspectiva de derechos, las problemáticas sociales con las que nos encontramos cotidianamente y la ética profesional. 


Los objetivos generales son:

  • Promover prácticas con perspectiva de derechos de las personas en sus procesos de salud, enfermedad, atención y cuidado, integrando los aspectos clínicos, institucionales y comunitarios de las problemáticas de salud de la población de referencia del sistema de salud de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Promover espacios de análisis crítico del contexto histórico e institucional y los determinantes de las prácticas en salud.
  • Promover una capacitación en servicio que se sustente en el uso de los recursos existentes del sistema de salud integrando los aspectos legales, administrativos y éticos de la práctica profesional 
  • Conocer e implementar marcos teóricos específicos de Terapia Ocupacional en las distintas áreas de inserción
  • Conocer e implementar estrategias de intervención de Terapia Ocupacional acordes a las problemáticas de las personas, sus familias y el entorno
  • Fomentar modelos de integración y trabajo interdisciplinario 
  • Favorecer  el desarrollo de estrategias de intervención comunitaria tanto de promoción de la salud y prevención como de inclusión social
  • Estimular la producción científica y la investigación en Terapia Ocupacional de acuerdo a las normas éticas y los resguardos correspondientes
  • Generar espacios de investigación y análisis de la realidad sanitaria nacional y de la Ciudad de Buenos Aires, los planes y programas correspondientes, la epidemiología de salud, las necesidades de la población, así como acerca de los recursos disponibles en el área de salud, derechos humanos, promoción social, educación y trabajo tanto en el sector público, de la seguridad social y ONG.
Asimismo, cada programa se encuentra organizado para que el/la residente desarrolle competencias profesionales en los ámbitos de internación, consulta ambulatoria y primer nivel de atención. El programa general de la Residencia se encuentra disponible en:


Las sedes en las que se realiza la residencia son:

Orientación Agudos:  Hospital Tornú
                                   Hospital Rivadavia

Orientación Rehabilitación física:   Hospital Rocca
                                                        IREP

Orientación Salud MentalNiños/Adolescentes   Hospital Tobar García
                                            Adultos    Hospital Alvear
                                                            Hospital Borda

Orientación Pediatría:   Hospital Tobar García con rotaciones en Hospital Posadas, IREP y Rivadavia.

Cuando se adjudican los cargos, cada postulante elige una sede/orientación en la cual realizará todo su proceso de capacitación, no pudiendo luego cambiar de orientación.


A TENER EN CUENTA: 

LOS HOSPITALES DISPONIBLES, LA CANTIDAD DE VACANTES TOTALES Y SU DISTRIBUCION SE DEFINEN CADA AÑO
ESTA INFORMACION SE DIFUNDE CUANDO SE FIRMA LA RESOLUCION MINISTERIAL DEL LLAMADO A CONCURSO Y SE COMUNICA POR ESTE MEDIO.


A continuación se describen brevemente las áreas de rotación de cada año de acuerdo a la sede/orientación:


Orientación: Agudos


El programa tiene como objetivo capacitar profesionales que intervengan con personas que presentan problemáticas en etapa aguda que limiten sus capacidades funcionales, implementando evaluaciones e intervenciones específicas que orienten la recuperación de la salud y/o el desempeño ocupacional para mejorar la calidad de vida. El aporte que Terapia Ocupacional realiza a los pacientes internados y ambulatorios y a sus familias, consiste en determinar el impacto que tiene la patología aguda en la rutina diaria de las personas y facilitar su autonomía, interviniendo para evitar posibles complicaciones secundarias. 


Sede:  Hospital General de Agudos Enrique Tornú 
Población Adultos   
Coordinadora de Programa Local: Lic. TO Valeria Illán / Lic TO Gabriela Battaglia


 Ámbitos de formación y áreas de rotación:


1º año
Internación
Internación Clínica Médica
Cuidados Paliativos (Dispositivos internación, consulta ambulatoria e interconsulta)
Rotación por otra sede de residencia  (1 mes)
2º año

Consulta ambulatoria
Reumatología y Traumatología
3º año
Atención Primaria de la Salud 
(Centros de Salud Comunitaria)
Rotación optativa*

AÑO 2024: sin vacante para 1er año


Sede: Hospital General de Agudos Bernardino Rivadavia  
Población Adultos
Coordinadora de Programa Local: Lic. TO Elisa Cimino

 Ámbitos de formación y áreas de rotación:

1º año
Consulta ambulatoria
(Reumatología y Traumatología)
Rotación por otra sede de residencia (1 mes)
2º año
Internación  
(Salas de Clínica Médica, UTI) 
3º año
Atención Primaria de la Salud 
(Centros de Salud Comunitaria)
Rotación optativa*

AÑO 2024:  1 vacante para 1er año


Orientación: Salud mental

Este programa se desarrolla con el objetivo primordial de capacitar profesionales en la intervención en el área de salud mental con adultos a partir de su inserción en equipos interdisciplinarios en distintos dispositivos de atención intrahospitalarios (Internación, Hospital de Día y Consultorios Externos) y dispositivos de inclusión social en la comunidad. 

El proceso de capacitación en servicio se rige por los criterios establecidos en la Ley Básica de Salud de la Ciudad de Buenos Aires Nº 153la Ley de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires Nº 448, la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657; y en consonancia con las políticas de Salud Mental establecidas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.


Sede: Hospital de Emergencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear 
Población Adultos
Coordinadora de Programa Local: Lic. TO Marisa Cuini

Ámbitos de formación y áreas de rotación:

1º año
Internación 
(Sala de internación de Mujeres)
Atención ambulatoria 
(Hospital de Día)
Rotación por otra sede de residencia
2º año
Atención ambulatoria 
(Hospital de Día/ Consultorios Externos)
Dispositivos de participación comunitaria 
(Talleres Protegidos, Emprendimientos sociales, Programas de reinserción social)
3º año
Atención Primaria de la Salud 
(Centros de Salud Comunitaria)
Rotación optativa*

AÑO 2024: 2 vacantes para 1er año


Sede: Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial J.T. Borda 
Población Adultos
Coordinadora de Programa Local: Lic. TO Irina De Simone

Ámbitos de formación y áreas de rotación:

1° año

Internación

Hospital de Día

2° año

Consulta ambulatoria

Rotación otra base de residencia (1 mes)

Dispositivos en la comunidad

3° año

Atención Primaria de la Salud (Centros de Salud Comunitaria)

*Rotación optativa


AÑO 2024: 2 vacantes para 1er año


Sede: Hospital Infanto Juvenil Carolina Tobar García 
Población Niños y adolescentes
Coordinadora de Programa Local: Lic. TO Luciana Dasso Suffern

Este programa se desarrolla con el objetivo primordial de capacitar profesionales para evaluar e intervenir en el área de salud mental con niños, niñas, adolescentes y sus familias incluyéndose en equipos interdisciplinarios de distintas instituciones hospitalarias. 
El residente se capacitará en estrategias de intervención específicas de acuerdo a la problemática que presenta cada niño y su familia, insertándose en distintos dispositivos de atención intrahospitalarios (Salas de Internación, Hospital de Día y Consultorios Externos) como en la comunidad (dispositivos de inserción social, Atención Primaria de la Salud). 


Ámbitos de formación y áreas de rotación:

1º año
Atención ambulatoria niños 
(Hospital de Día/Consultorios Externos Hospital Tobar García)
Internación
(Sala de Internación Salud Mental Niños Hospital Elizalde)
2º año
Atención ambulatoria adolescentes
(Hospital de Día en Hospital Ricardo Gutiérrez con población adolescente)
Rotación otra sede de residencia (1 mes)
Dispositivos de participación comunitaria
(Emprendimientos sociales, Programas de reinserción social)
3º año
Atención Primaria de la Salud
(Centros de Salud Comunitaria)
Rotación optativa*

AÑO 2024: 1 vacante para 1er año


Orientación: Rehabilitación psicofísica

Este programa se desarrolla con el objetivo primordial de capacitar profesionales para intervenir en el proceso de rehabilitación integral de personas que presentan problemáticas psicofísicas, promoviendo la autonomía en el desempeño ocupacional, implementando el equipamiento necesario, asesorando al paciente y su entorno significativo acerca del mismo y orientando en la participación comunitaria.

Sede: Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca
Población Adultos
Coordinadora de Programa Local: Lic. TO Verónica De Cillis

Ámbitos de formación y áreas de rotación: 

1º año
Internación  
(Sala de Traumatismo de Cráneo/Neurología/Sala Internación General)
Rotación por otra base de residencia (1 mes)
2º año
Consulta ambulatoria 
Recreación y Deportes 
Hospital de Día/Consultorios Externos: Reumatología, Traumatología
3º año
Atención Primaria de la Salud 
(Centros de Salud Comunitaria)
Rotación optativa*

AÑO 2024: 2 vacantes 1er año


Sede: IREP
Población Adultos
Coordinadora de Programa Local: Lic. TO Cecilia Spikermann

Ámbitos de formación y áreas de rotación: 

1° año

Internación y consulta ambulatoria:

Neurología y lesión medular

Rotación otra base de residencia (1 mes)

2° año

Consulta ambulatoria:

Reumatología. Traumatología. Quemados

3° año

Atención Primaria de la Salud (Centros de Salud Comunitaria)

*Rotación optativa


AÑO 2024: 2 vacantes 1er año


Orientación: Pediatría
Coordinadora de Programa Local: Lic TO Luciana Dasso Suffern

Esta orientación funciona en una modalidad diferenciada ya que el/la residente rota por tres hospitales (Posadas, IREP y Rivadavia) luego de realizar un primer tramo formativo en su sede pudiendo capacitarse en las áreas de rehabilitación física, salud mental y agudos/general en la población de niños. Ingresará al sistema en el Hospital Tobar García, y deberá cumplimentar las rotaciones en los otros hospitales en el transcurso de su capacitación. 

El programa tiene como objetivo la capacitación en la intervención con niños que presentan distintas problemáticas del desarrollo, sus familias y sus entornos cercanos identificando los factores que afectan el desempeño ocupacional del niño, e implementando distintas estrategias específicas que favorezcan el desarrollo integral y el acompañamiento/orientación de las familias.

Ámbitos de formación y áreas de rotación: 


1º año
Salud mental:  Hospital Tobar García. Niños. Atención ambulatoria 
Hospital general: Hospital Posadas. Internación y consultorio.

2º año
Agudos: Hospital Rivadavia. Internación sala de pediatría y neonatología. Consulta ambulatoria de pediatría y consultorio del niño sano 
Rehabilitación física: Hospital IREP. Atención ambulatoria  
3º año
Atención Primaria de la Salud 
(Centros de Salud Comunitaria)
Rotación optativa*

AÑO 2024: 2 vacantes 1er año


* Rotación optativa: es una rotación de 3 meses en la cual el residente elige el lugar de rotación de acuerdo a sus intereses, pudiendo desarrollarla en el ámbito de la ciudad, interior o exterior del país, en instituciones públicas o privadas que cuenten con terapista ocupacional. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario